Post venta ¿Necesitas ayuda?

contenido_imagen

Al adquirir una vivienda INTEGRAL automáticamente tendrás acceso a nuestro servicio de Post Venta y a las garantías que establece la Ley General de Urbanismo y Construcción. La duración de éstas dependerá de los elementos que la componen; es así que los plazos legales para su prescripción son de: 3 años para terminaciones, 5 años para instalaciones y 10 años para la estructura. Ante el eventual caso de que alguna instalación funcione incorrectamente o alguna terminación no haya quedado resuelta, debes presentar una solicitud al Servicio de Post Venta , de acuerdo con un procedimiento que se te informará al momento de la entrega de tu propiedad.

contenido_imagen

La garantía por las instalaciones y estructura del departamento, comienza a operar desde la obtención del Certificado de Recepción Municipal. Para los elementos de terminación o acabado, el plazo se contará a partir de la fecha de inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces respectivo; y en los artefactos, desde la entrega de tu vivienda.

La garantía de 3 años: A partir de la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, cubre defectos que afecten a terminaciones, tales como pinturas, cerámicos, muebles empotrados, quincallería, etc.

La garantía de 5 años: Desde que la Dirección de Obras hace la recepción definitiva del inmueble, cubre fallas o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones, tales como ventanas, estructuras no soportantes de muro y de cielo, estructuras de pisos (no revestimientos, impermeabilizaciones, aislamiento térmico y acústico, o de las instalaciones eléctricas, de corrientes débiles, de calefacción, de climatización, de gas, sanitarias, redes húmedas y secas de incendio, sistemas de evacuación de basuras, instalaciones y equipos eléctricos mayores).

garantía por 10 años: Desde que la Dirección de Obras hace la recepción definitiva del inmueble. tiene una cobertura para fallas o defectos que afecten a la estructura soportante del inmueble, tales como cimientos, sobre cimientos, fundaciones, muros soportantes, losas, vigas, cadenas, pilares y entramados horizontales o verticales de carácter estructural.

Nuestra empresa cuenta con un Departamento de Postventa de alto nivel, preparado para reparar todas las eventualidades que pudiera sufrir tu propiedad con posterioridad en la entrega.

  1. Antes de formalizar un reclamo asegúrate de que el problema presentado en tu inmueble sea objeto de una solicitud para asistencia de Post Venta, informándote en el Manual de Uso de la Vivienda y de acuerdo a los procedimientos de Inmobiliaria Integral.
  2. Una vez analizado el punto anterior se envía la solicitud por correo electrónico a postventa@iintegral.cl
  3. Una vez recibida la solicitud el encargado de Post Venta se contactará vía correo electrónico con el cliente para una visita inspectiva en un plazo máximo de 5 días hábiles.
  4. A la visita inspectiva acudirá un supervisor, el cual evaluará los requerimientos y se le informará el diagnóstico técnico en terreno.
  5. Si la solicitud corresponde a ser reparada, se le contactará al cliente por correo electrónico para coordinar la fecha de ejecución de los trabajos.
  6. Si la solicitud no corresponde a ser ser reparada, se le contactará al cliente por correo electrónico y se le explicará el motivo de rechazo.
  7. Horario de atención del Departamento de Post Venta en terreno es de lunes a viernes de 8:45 a 17:00.
  8. Se consideran emergencias a las filtraciones de agua inundante, filtraciones de gas y problemas en el tablero eléctrico.
  9. Si tienes una emergencia fuera de nuestro horario de atención, se recomienda buscar una solución temporal con la administración del edificio, hasta que podamos asistirte.

Las contribuciones serán de cargo al propietario a partir de la fecha de escrituración. Desde ese momento deberás cancelar las cuotas correspondientes al período en que recibiste el departamento o casa.

Al acogerse una construcción a la ley No 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, el SII enrolará separadamente cada unidad vendible, ya sea casa, departamento, bodega o estacionamiento. Con ello, a cada rol se le fija un avalúo de acuerdo a la normativa vigente, el cual considera además el prorrateo de los bienes comunes del edificio o condominio. De acuerdo a lo anterior, cada propietario de las distintas unidades que conforman el edificio o condominio debe pagar las contribuciones según el avalúo de su inmueble, el que incluye el prorrateo de los bienes comunes.

Cuotas suplementarias de contribuciones

Las cuotas suplementarias de contribuciones son cobros retroactivos debido a la tasación fiscal, por ejemplo: incorporar una ampliación o cambio en el destino o uso del bien raíz.

Se encuentran excluidos de nuestra Asistencia Post venta los daños causados directa o indirectamente a los componentes de la propiedad por las siguientes circuntancias, entre otras:

Observaciones no indicadas en el acta de la recepción de la vivienda que pudieran haberse producido con posterioridad a la entrega material del inmueble.


  • Desgaste por uso normal de la vivienda.
  • Uso inadecuado
  • Mantenimiento indebido o falta de este.
  • Accidentes propios o causados por terceros que dañen la vivienda. Adecuaciones o modificaciones de la vivienda

Empleo de materiales o productos no autorizados por el fabricante, proveedor o contravención a las instrucciones indicadas en el manual de uso de la vivienda, de los servicios técnicos autorizados, o la falta del adecuado cuidado que como usuario del inmueble debe procurar.

Dentro de los procedimientos de asistencia se considerará EMERGENCIA aquellos casos de filtración de agua inundante, filtración de gas y problemas eléctricos. Tales reclamaciones deben ser formalizadas a través del ingreso a nuestro correo electrónico postventa@iintegral.cl, con el fin de evitar la ocurrencia de daños mayores, siempre que el evento se produzca dentro de nuestro horario de atención.

En caso de presentarse una emergencia fuera de este horario deberá buscar una solución temporal hasta que podamos asistirle, se recomienda informar a su respectiva administración para controlar la emergencia.

Descargue aquí elManual de uso de la vivienda

Conversemos